31 mayo, 2008

Como una regaera

"De tos los jardines que hay en el mundo, hay uno bonito al filito del mar..." Rescatada de la final del 2004, recordemos una comparsa que, gracias a su sencillez y simpatía, llenará de color este apartado: Los Regaera

Gran comparsa la de Bustelo, ese que sería su penúltimo año en el Carnaval. De principio a fin, una actuación completa, a mi parecer, contaba con todo lo que una comparsa necesita para ganar en el Falla: buena música, excelentes voces, tipo cuidado y una puesta en escena llena de alegría, con letras de crítica en la que hay sitio para un piropo a Cai.

“Un loquito jardinero que se muere y canta por la tierra de su via..” una presentación donde se muestra la tierna sencillez con la que estos 15 componentes le cantan a su tacita, más que una presentación, un piropo cantado mostrando ese magnífico jardín que es Cadiz.

En cuanto a los pasodobles, encontramos temas tan distintos desde el amor de dos ancianos, pasando por una grave crítica a la alcaldesa, hasta los malos tratos: "y pegaste a tu mujer, de tu jardín la flor más bella..."

Simpáticos cuplés, un estribillo muy alegre, un nuevo piropo a la tacita: "por ti Cadi chiquitito
estoy como una regaera y me vuelvo más loquito si me quitan de tu vera"
Y llegamos al popurri, síntesis de lo que viene siendo la comparsa: piropo a 'la flor mas bella y bonita', y crítica a la vez, todo ello acompañado de vitalidad y originalidad, deliciosamente cantado y representado.Que Cadiz no pierda el tren... Nadie entra en mi fortín de colores...jardineros que lucharán, armados con sus regaeras, por su 'dama de noche', quienes se preguntan dónde está el cariño por su tierra cuando suenan las comparsas.No tiene desperdicio sin duda.

Para mí, un 2ºpremio que mereció el primer puesto. Aquí podéis ver la presentación:http://es.youtube.com/watch?v=z0tykHkpkMo

06 mayo, 2008

Mi primera experiencia carnavalera

Adentrándome en mis inicios y aunque mi fanatismo carnavalero sea reciente, encuentro un lugar casi perdido en mi memoria. Como no, por parte de un amigo, me llegó un día un cassette, una obsoleta cinta que tenía grabada"carnavales" ¿Y eso que era?.

Tras miles de vueltas por la cara A y la cara B de esa cinta, acabé por olvidarla, hasta unos años más tarde. Hoy recuerdo, porque esa música se quedó en algún lugar de mi memoria, que era una chirigota la que más me llamó la atención. Investigué un poco y descubrí de cual se trataba: Los montaitos de Ternera, del Sheriff en el año 2002, 8º puesto en el Falla.
Siempre había pensado en que eran los Ángeles Caídos el inicio de mi devoción. Pero sin embargo fue una chiriota de ese mismo año. Incluso recuerdo el cuplé que me sabía de memoria; el de Pedro Pacheco el pistolero. Una gran chirigota esa, de la que no he conseguido recuperar su legado, por lo que no dispongo más allá de un vídeo.

Y es que el sheriff, aunque no sea mi favorito, es uno de los personajes carnavaleros más carismáticos y divertidos. No se bien, si fue debido a Los montaitos de ternera, por lo que le apodan el Sheriff, ya que iban de vaqueros. Una gran chirigota de un gran autor, esa fue mi primera experiencia con el carnaval.

02 mayo, 2008

El inicio de una larga historia

No quisiera empezar de otra manera que hablando sobre aquella maravillosa Comparsa que, no hace muchos años, me cautivó para siempre y me presentó el mundo del Carnaval gaditano. Hablo de esa agrupación donde descubrí el veneno del Carnaval, la Primera, la que hizo que al llegar a mi casa buscara en Internet los pasodobles que me había enseñado mi novio (a él debo todo lo que sé del Carnaval)… Puede que piensen: “claro, si ganaron el Primer Premio ese año…” pero no por ello me gustó más.

Esa comparsa, grabaría para siempre en mis adentros lo que es conmoverse escuchando una presentación y deseando que se vislumbre algo en el escenario para ver esa fantástica puesta en escena.
No olvidaré ese primer “yo soy..”, simple pero conciso, ni tampoco ese “soy tu pasado, tu futuro y tu presente, soy el que existe a tu lao..”, ¿de quién sería esa voz?, pero no me hizo falta volver a escucharla para saber a quien pertenecía, desde entonces, es por una de las razones por las que quiero que llegue el Carnaval, por volver a escuchar esa voz que me maravilló desde aquel día.

Música, voces, tipo… y LETRA. Que gusto escuchar a Tino Tovar ese año (al
poco se convertiría en uno de mis autores preferidos, pero ya hablaremos de él otro día). Como iba diciendo, que maravilla de letra. Ese “Siendo una niña”…ejemplar. Pero todavía estoy esperando un pasodoble que se iguale a “ Si no es contigo”, con su larga historia personal detrás…A pesar de haber escuchado otras agrupaciones anteriores, estoy orgullosa de saber que ésta fue “el espíritu que a veces me posee” y que me hizo sentir en gaditano.

En fin, para todos los que al igual que yo, se emocionaron en algún momento con EL ESPÍRITU DE CAI, les dejo este pasodoble:

25 abril, 2008

LA PRESENTACIÓN

Buenas!! Comenzamos este blog aludiendo a los temas de los que vamos a tratar. Fundamentalmente y con el deseo de compartir nuestra pasión tanto por el carnaval de Cádiz, como por el de fuera de sus fronteras. Con la frecuencia de la que dispongamos, iremos opinando acerca de todo tipo de agrupaciones carnavalescas, así como de sus autores, voces, músicos, personajes históricos, etc.


En general, trataremos temas referentes a la fiesta desde una posición apolítica y sin ánimo de ofender, ni agredir verbalmente a nadie. Este es un blog, no para informar, sino para opinar, para disfrutar del carnaval, de lo que más nos guste de él. Es por ello por lo que se anima a mantener una participación activa por parte de nuestras visitas. Siempre, bajo una clara libertad de expresión. Bueno, comenzamos!!